La Semana Santa es una de las fiestas favoritas de los españoles donde nos encontramos con la familia alrededor de la mesa, y evidentemente, con una botella de vino.
Originalmente, la Pascua era una fiesta pastoral y judía. Para ahuyentar a los malos espíritus y proteger a la familia, había que sacrificar un cordero. Era un rito de protección. La palabra pascua se refería al cordero pascual que se sacrificaba para el rito.
Además, la única forma de saber la hora era a través del campanario. Durante la Semana Santa, las campanas dejaron de sonar el viernes, día de la crucifixión de Cristo, y volvieron a sonar el domingo, día de su resurrección. La tradición popular entre los niños dice que las campanas parten para Roma y regresan el domingo con huevos de chocolate que siembran en el camino.
¿Qué maridaje de comida y vino para Semana Santa?
Podemos decir que el lechazo es el plato emblemático de Semana Santa, y se puede comer en todas sus formas: asado, chuletillas, pinchos… Pero ¿qué vino elegir?
Para acompañar el lechazo, son populares los vinos tintos de Toro. Desde El Majuelo de Carlos os recomendamos acompañarlo con dos grandes vinos de Bodegas Fariña que tenemos en nuestra tienda recientemente:
- Primero, que es el primer vino joven que sale al mercado en nuestro país gracias a su maceración carbónica.
- Fariña Lágrima, llamado así por que es obtenido por gravedad, sin ejercer presión sobre las uvas y con crianza de 4 meses en barrica.
¿Pascua en los viñedos?
Para terminar por todo lo alto, emprende la ruta para conocer algo más de la cultura del vino. Esta Semana Santa, Bodegas Fariña ofrece una oferta ampliada de enoturismo debido al gran éxito de los últimos años:
- Martes 4, abrirá sus puertas a las 12.00h para aquellos interesados en conocer la bodega y catar 5 de sus vinos (“visita con los 5 sentidos”)
- De miércoles a Viernes Santo, la bodega ofrece dos tipos de visitas diferentes, con catas de 2 y 5 vinos respectivamente, a las 11.00h y a las 13.00, con disponibilidad de comidas para grupos (necesario confirmar disponibilidad con la bodega previamente).
- El Sábado Santo, Fariña también ofrece su visita con cata de dos vinos a las 11.00h, y la visita “Comiendo en Fariña” a las 13.00h.
El recorrido por los atípicos y sorprendentes espacios del Museo y por las naves de elaboración y crianza de la bodega supone el eje común de todas sus visitas. Las reservas pueden realizarse través de la página web de la bodega, https://www.bodegasfarina.com/es/enoturismo o telefónicamente (699 40 20 40 o 980 57 76 73).