Nuestros consumidores de vino pueden comprobar en el mostrador de El Majuelo de Carlos que su néctar favorito es cada vez más alcohólico. Algunos de nuestros vinos, en 2019 muestran 14,5 grados de alcohol, frente a los 14 grados de 2017 y los 12,5 grados de 1995.
En España, este fenómeno es especialmente relevante por cuanto la subida de grado ha coincidido con la revolución del vino nacional más allá de las grandes bodegas clásicas. Este cambio es atribuible al aumento de las temperaturas debido al cambio climático. Pero no solo a esto…
En efecto, la uva se recoge con más concentración de azúcares, un verano seco y caliente da una uva en el tiempo de vendimia de maduración avanzada. Además, cuanto más madura se recoja la uva menor acidez tendrá el mosto, que trata de corregirse aprovechando la alta carga de azúcares para dar más grado y ocultar la baja acidez.
En España, se han recuperado muchas variedades autóctonas que se destinaban a otros tipos de vinos de menor calidad, con viñas de ciclo corto, resistentes a la sequía y que maduran rápido, dando al final del verano una uva concentrada y de baja acidez, desplazando a otras variedades de ciclo más largo.
También el paladar de nuestros consumidores ha cambiado. Se hacen vinos destinados a catasen la que disfrutamos más con vinos de mayor grado alcohólico. También en las barras de los bares, que se demandan vinos con más estructura.
En definitiva, el cambio climático y el gusto del consumidor hace que el grado alcohólico de nuestros vinos aumente. ¿Hasta cuándo? ¡Con las catas que organizaremos próximamente en El Majuelo de Carlos, veremos hacia donde evolucionan los gustos de nuestros clientes!