En el mes del vino blanco, nos adentramos en la denominación de origen de Rueda, que produce grandes vinos en la región de Castilla y León. Los hombres, y también muchas mujeres apasionadas, cultivan su tierra, para producir un vino blanco seco.

Se extiende sobre 8.000 hectáreas de viñedos y cuenta con 52 bodegas y 1.400 viticultores. Los últimos 20 años han visto una explosión de bodegas, normalmente de construcciones modernas.

Los suelos rocosos de la región forjan tierras que producen principalmente 2 variedades de uva cuyas características son bastante similares:

  • Verdejo – 85-90% de la producción de la DO Rueda. Caracterizado por aromas frutales (pera, manzana, kiwi, etc.), cítricos, así como notas anisadas y de hierbas recién cortadas. Verdejo es una variedad de uva que tiene cuerpo y su textura deja una agradable longitud en boca
  • Sauvignon blanc – 10-15% de producción AOC Rueda. Sauvignon es una variedad de uva más fluida y ligera. La región da un Sauvignon sobre la fruta con aromas tropicales que recuerdan a hoja de tomate, mango, papaya y piña.

La principal diferencia entre Sauvignon y Verdejo son los tipos de fruta que expresan los vinos.

Se cultivan en 3 regiones: Valladolid, Segovia y Ávila.

La uva Verdejo seduce por su singularidad, es a la vez seco y afrutado y su nariz es envolvente. Sus aromas a frutas exóticas estallan y perduran en boca.

El Sauvignon de esta región también es muy bueno, pero como muchos otros Sauvignon que se pueden encontrar por todo el mundo.

Estas uvas se vinifican en:

  • Rueda: min 50% Verdejo
  • Rueda Verdejo: min 85% Verdejo
  • Rueda Sauvignon: al menos 85% Sauvignon

Rueda Espumoso: es un vino espumoso aromático con una acidez refrescante que se elabora de forma artesanal y tiene una crianza mínima de 9 meses en botella. Brut y Brut nature contienen al menos un 85% de verdejo.

Rueda Dorado: Rueda clásico, con paso por barrica de roble, un vino dulce parecido al jerez

Cada bodega tiene sus especificidades, es el saber hacer del viticultor lo que marcará la diferencia en botella.

Este vino, que es orgullo de la región, se consume hasta en un 70% en España. Sólo el 30% de la producción se destina a la exportación.

Es de color amarillo verdoso y sus aromas son frescos y afrutados. Deja un buen largo en boca. Debe beberse joven, dentro de los 2 primeros años.

El Majuelo de Carlos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.